Osorno fue incluido por la Presidenta Bachelet en los planes de descontaminación atmosférica
La Mandataria Michelle Bachelet, dio a conocer los Planes de Descontaminación Atmosférica, estrategia 2014-2018. La máxima autoridad, acompañada por los ministros de Medio Ambiente y Salud, Pablo Badenier y Helia Molina, respectivamente, detalló que “se pondrán en marcha 14 nuevos Planes de Descontaminación, que cubren alrededor del 87% de los habitantes de nuestro país que hoy están expuestos a altos niveles de contaminación”, dando cumplimiento a la medida 32 entre los 56 compromisos para los primeros 100 días de gobierno.
Añadió que “durante 2014 y 2015 se van a implementar los planes de Andacollo, Ventanas, Temuco, Padre Las Casas, Osorno, Talca y Maule, Chillán y Chillán Viejo. En el caso específico de Coyhaique, habrá dos planes, el 2015 entrará en vigencia el Plan de Material Particulado PM-10, y el 2017, el PM-2,5”, y agregó que en 2016 estarán operando los planes de Huasco, Valdivia, Los Ángeles, la Región Metropolitana y el Gran Concepción. En 2017 entrará en vigencia el Plan de Curicó-Teno.
En esa línea, el intendente regional Nofal Abud, acompañado de los seremis de salud y medio ambiente y sus respectivos equipos técnicos se reunió ayer con el subsecretario de Medio Ambiente Marcelo Mena, para conocer los detalles de la medida anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet y discutir aspectos relativos a su implementación.
En la cita, Abud destacó por una parte la gradualidad de las medidas, así como también el hecho de que la decisión de aplicarlas radica finalmente en el nivel regional, reiterando la necesidad de que la comunidad osornina internalice la seriedad de esta problemática de salud pública, para lo cual se trabajará intersectorialmente en campañas de información de cara a la entrada en vigencia del plan de descontaminación previsto para el mes de julio del próximo año.
Un comité operativo regional, encabezado por el intendente, decretará la alerta sanitaria, especificando cuáles serán las medidas a aplicar, por cuánto tiempo y en qué sectores, porque dependerá de la región y las causas de la contaminación, el tipo de medidas. Las acciones, según explicó la Presidenta Bachelet, abarcan la paralización de industrias contaminantes, la fiscalización para controlar uso de leña húmeda, la suspensión de clases de educación física y actividades deportivas al aire libre, entre otras.